Academic publications | Yo quiero yo puedo

ONGOING RESEARCH, KEY TO OUR INNOVATION AND IMPACT

Continuous evaluation, applied research and the publication of results allow us to be leaders on the topics on which we work

Children left behind by migration: training their caretakers

Givaudan Martha, Barriga Marco, Kercheval Jacquelyn & Pick Susan
(2016) "Children left behind by migration: training their caretakers", International Journal of Migration, Health and Social Care, Vol. 12 Issue: 3, pp.170-184, https://doi.org/10.1108/IJMHSC-09-2014-0036
Abstract: Purpose. The purpose of this paper is to present a sustainable, community-based action model to improve the care and protection of children between the ages of zero and eight years who have been left behind due to migration. One facet of the program is to train community leaders to teach an experiential program to facilitate and increase the likelihood of the development of life habits in children, caretakers, teachers, mothers, and fathers that will improve the caretaker-infant relationship. Design/methodology/approach. Community leaders were evaluated via a pre-training questionnaire and a post-training questionnaire. Findings. The evaluation of the training of the community leaders revealed the following statistically significant results: an increase in the level of a number of life habits, which include self-awareness, management of emotions, empathy, assertive communication, decision-making, critical thinking, conflict negotiation and resolution, and teamwork; a reduction in the degree to which psychosocial barriers hinder personal development; an increase in the level of autonomy and self-efficacy; an increase in the level of knowledge that participants have about the topics of the workshops: child development, child-rearing and academic potential, as well as migration; and positive changes in the attitudes that they have regarding certain topics related to child development. Originality/value. The program was conducted in Hidalgo, Mexico, a state whose high rates of migration put the children at greater risk for developmental delays if they lack adult support.

Fortaleciendo competencias psicosociales para la vida en México: un modelo educativo

Ruesga Carolina, Givaudan Martha & Pick Susan
(2015) INDESOL, Ciudad de México.
Este esfuerzo consistió en la revisión de documentos internos y de carácter externo que recogen los principales enfoques, modelos, proyectos y mejores prácticas identificados en el trabajo de fortalecimiento de habilidades y competencias para la vida a nivel internacional y nacional. Además, el análisis tomó en cuenta los testimonios, opiniones y recomendaciones recogidas en los talleres, grupos de enfoque y entrevistas que fueron aplicadas a una gran cantidad de alumnos. padres de familia, docentes y funcionarios de dependencias federales y estatales, que han estado involucrados en la implementación del programa “Yo quiero, yo puedo” en varias regiones del país. La sistematización, que se llevó a cabo mayoritariamente en los Estados de Hidalgo, Chiapas, Coahuila, Campeche, Querétaro y en el Distrito Federal, en conjunto con otras acciones de difusión y cabildeo, pretenden avanzar en la institucionalización del programa a nivel nacional y estatal. Por lo tanto, el objetivo del presente informe es difundir el modelo educativo e invitar a los actores e instituciones tomadores de decisión del sector educativo a ampliar y mejorar los espacios públicos de vinculación, diálogo y reflexión, para que, a la luz de la experiencia y evidencia generados, podamos instrumentar de forma conjunta mejores políticas y programas en las escuelas públicas del país.

Herramientas para afrontar y transformar la violencia conyugal: la respuesta del personal operativo de servicios de apoyo

Cazares Palacios Itzia M. & Pïck Susan
(2014). “Herramientas para afrontar y transformar la violencia conyugal: la respuesta del personal operativo de servicios de apoyo” [Tools to confront and transform marital violence: the reponse of support services personnel]. Revista de Psicología y Salud [Journal of Psychology and Health], 24(1), pp. 77-87.
Este trabajo tuvo como objetivo comprender, a partir de las experiencias de las participantes, el tipo de respuesta del personal operativo de servicios de apoyo de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles en la violencia conyugal. Llevándose a cabo un muestreo intencional, se utilizó un diseño cualitativo y entrevistas semiestructuradas. Participaron mujeres que habían experimentado en relaciones anteriores violencia psicológica, física, sexual o económica por parte de su pareja, así como quienes se encontraban en tal situación al momento de realizar las entrevistas. Para la codificación de los datos se usó el programa Atlas TI y el análisis de datos se basó en el ámbito sociocultural del componente de contexto del Marco para Facilitar el Empoderamiento y una perspectiva de género. Los resultados muestran que el posicionamiento del personal operativo de los servicios de apoyo de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles ante la violencia conyugal hacia las mujeres está mediado por su grado de adherencia a normas socioculturales de género asociadas al modelo tradicional de familia, lo que contribuye a naturalizar y reforzar la violencia.

Children Left Behind: How to Mitigate the Effects and Facilitate Emotional and Psychosocial Development

Givaudan Martha & Pick Susan
(2013). “Children Left Behind: How to Mitigate the Effects and Facilitate Emotional and Psychosocial Development. Supportive community networks can diminish the negative effects of parental migration”. Child Abuse & Neglect, 37(12), pp. 1080-1090.
Supportive community networks can diminish the negative effects of parental migration.

Efecto del programa “Yo quiero, yo puedo... tener éxito en la escuela” en la transición de Primaria a Secundaria en Escuelas Rurales del Estado de Chiapas

Givaudan Moreno Martha, Romero Angélica, Barriga Dávila Marco A.
(2012) "Efecto del programa ´Yo quiero, yo puedo... tener éxito en la escuela´ en la transición de Primaria a Secundaria en Escuelas Rurales del Estado de Chiapas". Psicología da Educação, São Paulo, 34, 1o sem. de 2012, pp. 186-208.
Las habilidades para la vida son definidas como las competencias necesarias para el desarrollo de conductas adaptativas y positivas que permiten a los individuos tener un manejo efectivo de las demandas y retos de la vida cotidiana favoreciendo el desarrollo de conductas saludables y el bienestar. Incluir en el curriculum, de manera sistemática, dichas habilidades contribuye a la motivación y permanencia escolar. Se desarrolló, instrumentó y evaluó el programa “Yo quiero, yo puedo... tener éxito en la escuela”. Participaron maestros y 1300 alumnos(as) de 6o grado de escuelas seleccionadas al azar como grupo experimental (N= 601) y grupo control (N = 699) en la región rural de Las Margaritas, en el Estado de Chiapas. Se realizó una evaluación pre-post a los alumnos y visitas de acompañamiento a los docentes. Se observa un incremento las habilidades para la vida tales como autoconocimiento, responsabilidad, organización, así como motivación por el estudio en los participantes. Además el 87% incrementó su promedio escolar, ingresó y permaneció en secundaria, mientras que en el grupo control el porcentaje de alumnos que se inscribieron en secundaria fue de 68%. A pesar del reconocimiento de las habilidades para la vida y competencias psicosociales, la inclusión de este enfoque en los currículos de educación básica ha sido muy limitada. Integrar este componente de manera sistematizada y formal contribuye al éxito escolar y prevención de deserción tan necesaria en comunidades marginales; la permanencia escolar es un factor protector para otros riesgos psicosociales entre ellos adicciones y violencia.

Evaluación del impacto de un programa de prevención de violencia en adolescentes

Pick Susan, Romero Angélica, de la Parra Coria Ana & Givaudan Martha
(2010). "Evaluación del impacto de un programa de prevención de violencia en adolescentes". Revista Interamericana de Psicología, 44(2), pp. 203-212.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de "Yo quiero, yo puedo...prevenir la violencia" un programa diseñado para transmitir conocimientos sobre violencia y desarrollar habilidades psicosociales en adolescentes. 178 docentes en Ciudad Juárez/MX, Mérida/MX y la Ciudad de México/MX, y 1,052 estudiantes en Mérida y en la Ciudad de México del último grado de primaria y de secundaria, fueron evaluados antes y después de la implementación del programa. 718 estudiantes participaron como grupo control. Después del programa, los participantes incrementaron significativamente sus conocimientos sobre violencia, los derechos de los niños y adolescentes, equidad de género y mejoraron de manera significativa su desempeño en asertividad, toma de decisiones y expresión de emociones, en comparación con el grupo control.

Yo quiero, yo puedo…prevenir la violencia: Programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo.

Pick Susan, Leenen Iwin, Givaudan Martha & Prado Andrea
(2010). "Yo quiero, yo puedo…prevenir la violencia”: Programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo. Revista Salud Mental, 33(2), pp. 153-160.
La violencia en el noviazgo es un tema reciente en la investigación científica, cuya incidencia en personas jóvenes va de 22 a 33%. Aún cuando hay evidencias de mujeres que agreden a sus parejas masculinas y también existe violencia entre parejas del mismo sexo, la violencia de pareja sigue siendo predominantemente de control del hombre hacia la mujer. La incidencia de este tipo de violencia y sus consecuencias físicas, emocionales y sociales señalan la necesidad de crear programas de prevención en poblaciones jóvenes. Sin embargo, también debe tomarse en cuenta que en muchas escuelas no existe aún la disposición o los recursos para ofrecer talleres de prevención de larga duración enfocados a esta problemática. Por ello, resulta imperioso contar con estrategias breves que lleven a largo plazo a cambios de conductas en los jóvenes. El primer paso para lograr la prevención es la sensibilización en torno a esta problemática, lo cual permite empezar un proceso de cambio de normas sociales sobre el tema. El programa "Yo quiero, yo puedo...prevenir la violencia: Programa breve de sensibilización sobre violencia en el noviazgo" se desarrolló, instrumentó y evaluó con el objetivo de sensibilizar e incrementar la información que tienen las y los jóvenes sobre los antecedentes culturales y de género relacionados con la violencia en el noviazgo y sus consecuencias a nivel físico, emocional y social.

Yo quiero, yo puedo…aprender a divertirme en preescolar: Una estrategia para fortalecer la resilencia en comunidades con alto índice de migración en México

Givaudan Martha, Barriga Marco & Gaál Fernando
(2009). “Yo quiero, yo puedo…aprender a divertirme en preescolar: Una estrategia para fortalecer la resilencia en comunidades con alto índice de migración en México”. Revista Espacio para la Infancia, Bernard Van Leer, pp.47-51.
Con el apoyo de la Fundación Bernard van Leer, IMIFAP desarrolló, instrumentó y evaluó una estrategia integral para promover el desarrollo de factores protectores en la primera infancia. Se trata del programa "Yo quiero, yo puedo...aprender y divertirme en preescolar", desarrollado en comunidades con alto índice de migración en el estado de Hidalgo, que cuenta con la participación de niñas, niños, docentes de preescolar, así como madres y/o cuidadores. Los resultados cualitativos de la evaluación mostraron un efecto favorable en el desarrollo de factores protectores internos, dando elementos para formar niños resilientes que sean capaces de enfrentar de manera sana las situaciones adversas asociadas a la migración.

Yo Quiero, Yo Puedo: Estrategia para el desarrollo de habilidades y competencias en el sistema escolar

Pick, S y Givaudan, M.
Sobre los antecedentes, la experiencia y los resultados del programa "Yo Quiero, Yo Puedo: Estrategia para el desarrollo de habilidades y competencias en el sistema escolar". Además presenta su sistematización para programas con padres de familia, en prevención de adicciones y VIH/SIDA, ciudadanía y su extensión a comunidades indígenas e implementación a gran escala.

Desarrollo y validación del instrumento: "ansiedad en las relaciones interpersonales de adolescentes (ARIA)"

Barrios Salcedo María del Carmen & Pick Susan
(2005). "Desarrollo y validación del instrumento: ansiedad en las relaciones interpersonales de adolescentes (ARIA)". Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7(1), pp. 11-20.
Se llevó a cabo un estudio exploratorio para conocer las causas de ansiedad en adolescentes al afrontar problemas en sus relaciones interpersonales familiares, escolares y sociales. Para ello se recurrió a grupos focales de adolescentes escolarizados de 15 a 18 años. Con base en los resultados de dicho estudio, se diseñó y validó un instrumento para identificar los niveles de ansiedad ante las relaciones interpersonales, el cual quedó conformado por veinte factores. Entre ellos destacan por tener los niveles más altos de ansiedad las relaciones entre padres e hijos y con la pareja y la aceptación de amigos y compañeros. Los resultados se analizaron conforme a género y edad: en el primer caso, en quince de los veinte factores hubo diferencias significativas a nivel estadístico, al contrario que en el segundo, donde la edad no marcó distinción alguna.

Sexual Pleasure as a Key Component of Integral Sexual Health

Pick Susan, Givaudan Martha & Kline Kathryn Flom
(2005). “Sexual pleasure as a key component of sexual health”. Feminism & Psychology, 15(1), pp. 44-49
Latin American politicians, educators, and policy makers are finally recognizing the need of sexuality education. Within the past 10 years, Chile, Colombia, and Mexico have passed laws making sexuality education mandatory. These laws are a response to social and public health crises stemming from sexual behaviour: large numbers of teenage pregnancies, the spread of HIV and AIDS., and high incidence of other sexually transmitted diseases. In Mexico, where patriarchal social norms have traditionally blocked the dissemination of information about sex, negotiation with opposition groups and key authorities at different levels in the education structure has been important for the implementation of sexuality education nationwide.

A Preventive Program for Substance Abuse in Mexico: Best Practices

Givaudan Martha & Pick Susan
(2004). "A preventive program for substance abuse in Mexico: Best Practice". Prevention Perspective. www.mentorfoundation.org
Global drug abuse has propelled a variety of institutions, ranging from educational and health, government and non-governmental organizations, to design and implement preventive strategies and promote healthy behavior. Successful preventive programs have identified psychosocial skills as fundamental to preventing drug and substance abuse. As part of this collective goal to prevent drug abuse, the program “Yo quiero, yo puedo” [I want to, I can], designed in Mexico with the support of Mentor Foundation, provides self-knowledge, communication, negotiation and problem solving skills, to enable children, teachers and parents to make decisions rejecting drug use. Integral interventions that promote the building of a network of support from school, home and community and integrate life-skills training, specific information about substance abuse prevention and friendly materials can be considered as best practice.

Changing Community Responses to Wife Abuse. A Research and Demonstration Project in Iztacalco, Mexico

Fawcett Gillian M., Heise L. Lori, Isita-Espejel Leticia & Pick Susan
(1999). "Changing community responses to wife abuse". A research and demonstration project in Iztacalco. Mexico. American Psychologist, 54(1), pp. 41-49.
This article describes the process of designing a multifaceted, community-based intervention to change community responses to wife abuse in Iztacalco, a low-income community on the outskirts of Mexico City. The goal of the intervention is to encourage women to recognize and disclose abuse and to encourage more constructive, less victim-blaming attitudes among family members, friends, and the community at large. The intervention is based on the belief that the response that a woman first gets upon disclosing her situation will be critical in setting the course of her future actions. The intervention includes small-scale media (e.g., buttons, posters, events) and a 12-session workshop to train women as community change agents. The design is based on insights derived from formative change as elaborated by J. O. Prochaska and C.C. Diclemente (1982) and adapted to the special case of domestic violence by J. Brown (1997). The article also illustrates the utility of adapting popular education techniques to the research setting in order to facilitate more honest disclosure of prevailing norms and attitudes about abuse.

Mexico recognizes sexuality education curriculum

Pick Susan & Proctor Laura
(1998). “Mexico recognizes sexuality education curriculum”. Psychology International, 9 (3), pp. 1-3.
This fall, by decree of the Mexican government, sexuality education will, for the first time, be included in the national public curriculum. Previously,decisions about teaching sexuality education in Mexican schools were at the discretation of local school authorities and principals of individuals schools.

La importancia de los factores psicosociales en la educación sexual de los adolescentes

Pick Susan, Givaudan Martha & Saldívar Alicia
(1996). "La importancia de los factores psicosociales en la educación sexual de los adolescentes" [Importance of psychosocial factors in sexual education for adolescents]. Revista Perinatología y Reproducción Humana [Journal of Perinatology and Human Reproduction], 2 (10), 143-150.
Es importante enfocar el estudio de la salud y el desarrollo de los adolescentes desde una perspectiva psicosocial que considere factores del entorno como la familia, la escuela, los compañeros, y la pareja entre otros, así como sus características personales. En la adolescencia se presenta el inicio de las relaciones sexuales. En este trabajo se enfatiza en la importancia que tiene considerar los factores sociales que rodean distintos aspectos de la vida de los adolescentes, tales como el riesgo de embarazo no deseado y del contagio por VIH/SIDA, otras ETS. Asimismo, se presenta un programa de educación para la sexualidad, la salud y la vida familiar para adolescentes basado en factores psicosociales, que emplea una metodología participativa y se comentan los resultados obtenidos con esta estrategia.

Estresores de la sexualidad de los adolescentes y su forma de enfrentarlos: Un estudio exploratorio en México

González-Forteza Catalina, Pick Susan, Collado María Elena, Alvarez Marsela A.. Jiménez Alberto
(1996). "Estresores de la sexualidad de los adolescentes y su forma de enfrentarlos: Un estudio exploratorio en México" [Sexuality stressors in adolescents and their way of dealing with them: An exploratory study in Mexico]. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina [Psychiatric and Psychological Record of Latin America]. 42 (1), 43-49.
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia respecto a la evaluación de un modelo psicosocial de estrés y respuestas de enfrentamiento en torno a la sexualidad de los adolescentes mexicanos. En él se informan los resultados obtenidos con el objetivo de delimitar respuestas de enfrentamiento ante inquietudes referidas a la sexualidad. Dado que la información se obtuvo mediante entrevistas semi-estructuradas utilizando el formato de respuestas abiertas, se trata entonces de un estudio cualitativo y cuantitativo que requirió aplicar un programa de cómputo adecuado para el análisis de contenido de la información. La premisa fundamental de este esfuerzo fue obtener un repertorio de respuestas de enfrentamiento puestas en práctica por los adolescentes varones y mujeres antes sus inquietudes sexuales.

Evaluación de un programa educativo para la salud y vida familiar a nivel preescolar y primaria

Pick Susan, Givaudan Martha & Saldívar Alicia
(1995). “Evaluación de un programa educativo para la salud y vida familiar a nivel preescolar y primaria” [Evaluation of a health and family life education program at the pre-school and primary school level]. Revista Latinoamericana de Sexología [Latin American Sexology Journal], 10 (2), 139-149.
An evaluation is presented of three different types of interventions for the implementation of an educational program for health and family life at the preschool and primary levels. Interventions consisted of applying the program to there differents situations: in training teachers and parents, providing them with supporting material and giving the children a workbooks; in training just the teachers and providing them with supporting material, were the children counted also on a workbook; and in training just the teachers without giving them any support material. A fourth group functioned as control. The findings obtained in each one of the modalities of intervention show that the program so satisfy the aims of increasing knowledge of the elements concerning education for health, sexuality and family life, and it obtains better results in the intrevention where the closest educational agents (teachers and parents) act with a major commitment and in is is reinforced with supporting didactic material.

¡Hola, Maestro!

Pick Susan & Givaudan Martha
(1994). "iHola, maestro!". Conscience, 15 (3), pp. 11-13.
The Mexican Institute of Family and Population Research published a series of booklets in September for elementary school students. The series "Yo, Mi Familia y Mi Medio Ambiente" ("Me, My Family and My Environment"), aims to support the development of men and women able to respond successfully to society´s increasingly challenging demands. Each grade-level booklet includes an introductory letter for teachers, explaining what children in that grade feel they need. The letters were written by and adult on the basis of interviews with children in each age group and refined after children reactied to the first drafts.

HELP US CONTINUE SHARING OUR APPROACH

Purchase one (or a few!) of our books and you enable us to keep doing research.

yoquieroyopuedo.org.mx multimedia