
NUESTRA FILOSOFÍA
Empoderamos a los individuos, haciendo que desarrollen conductas que le permitan asumir el control de su vida, desarrollando plenamente su potencial
Nuestra metodología
CÓMO LO HACEMOS
A partir de nuestra experiencia, se desarrolló el Marco para Facilitar el Empoderamiento Intrínseco FrEE (por sus siglas en inglés: Framework for Enabling Intrinsic Empowerment) el cual hace operativa la Aproximación de Capacidades Humanas del Premio Nobel de Economía Amartya Sen. El FrEE es la base conceptual y estratégica para el diseño, la implementación y el análisis de resultados de todos los programas Yo quiero Yo puedo.
Para leer más sobre el FrEE, te recomendamos el libro Pobreza: Cómo Romper el Ciclo a Partir del Desarrollo Humano, por Susan Pick y Jenna Sirkin.

Acercamiento al contexto
Tomamos como punto de partida las necesidades reales de las poblaciones con las que se trabaja, con base en nuestra investigación diagnóstica. Reconocemos las normas socioculturales y los servicios de salud, gobierno, educación y economía que se brindan en la región.


Herramientas para abordar las demandas situacionales
Formamos a replicadores en ambientes educativos, comunitarios o institucionales a través de talleres y ellos replican los programas con la población meta, acompañados por nuestro equipo. Estos talleres son formativos y vivenciales, brindan a los participantes habilidades para la vida y conocimientos sobre los temas que trata el programa, y reducen las barreras psicosociales.
Conocimientos

Habilidades para la vida

Barreras psicosociales
- Educación
- Salud
- Ciudadanía
- Productividad
- Autoconocimiento
- Expresión y manejo de las emociones
- Comunicación asertiva
- Pensamiento crítico
- Toma de decisiones
- Empatía
- Pena
- Culpa
- Miedo
- Resentimiento
- Prejuicios


Cambios en conductas clave
Las conductas clave se ponen en práctica en la vida cotidiana facilitando un proceso de cambio que inicia a través de diferentes fases: contemplación, preparación para la acción, acción y mantenimiento de las conductas, todo eso con acompañamiento de nuestro equipo.


Persona como agente de cambio
Ahora los participantes están empoderados y convencidos de que han cambiado las conductas para mejorar sus vidas. Se sienten capaces de tomar decisiones y asumir sus consecuencias. Se convierten en agentes de cambio en su familia y la comunidad.


Desarrollo social de las comunidades
Los cambios influyen en las normas socioculturales tomando en cuenta el bien común. Educadores, líderes comunitarios y personal de salud trabajan en conjunto para lograr cambios sostenibles gracias a la participación comunitaria y al empoderamiento intrínseco de cada persona.